EL REY ALFÓNSO XIII
CENTENARIO DE UNA CACERÍA
REGIA EN LOS PICOS EUROPA
Un joven acompaña a Alfónso XIII y monta con piedras el puesto que ocupó 4 septiembre de 1912.......ABC.
Los días 4 -5 y 6 de septiembre de 1912 se cumplen cien años de las memorables batidas que el rey Alfónso XIII disfrutó en los Picos de Europa. La cacería regia se desarroyó en el territorio conocido como Coto Real, un amplio espacio, creado en 1905, sobre el que los ayuntamientos de los pueblos de los Picos Europa de las provincias de <ASTURIAS, SANTANDER, y LEON , habían cedido al rey los derechos exclusivos de la caza del rebeco en el Macizo Central. Cuentan las crónicas que en los tres días de montería se abatieron 65 rebecos y otros 31 quedaros heridos, siendo cobrados más tarde la myoría de ellos. Como ojeadores , recibieron un jornal diario pagado por Alfónso XIII y un rebeco, participaron vecinos de Sótres, Tiélve, Bulnes, Cain Valdeón y Espinama. Se dice que el monarca abatió 20 rebecos.
La presencia de <alfónso XIII significo la llegada de grandes mejoras a la comarca de Liebana. Se acometieron importantes obras de infraestructuras viaria y se llevó la linea del teléfono hasta las primeras estribaciones de Peña Vieja, donde meses antes la Real Compañía Asturiana de Minas había levantado un chalet de tipo inglés dotado con todas comodidades de la época. Una empresa cinematográfica grabó una película, titulada Cacería regia en los Picos de Europa,que se estreno en el Pabellón Narbón de Santander, el 29 de septiembre de 1912.
El chalet de la Real Compañía Asturiana de Minas, se conserva en perfecto estadode revista y con un coste de 150.000 pesetas de la época,se construyó como alojamiento para el rey por unos días. Tenía capacidad para 18 camas y contaba con dos salones, comedor, cocina,cuartos de baño, calefaccióny agua corriente
la tarde del 3 de septiembre de 1912 estaban esperando a Alfónso XIII en la puerta de esa vivienda Pedro Pidal, marqués de Villaviciósa, el marqués de Viána, montero mayor del rey y los señores Sitges y hanzeur, directivos de la Real Compañía Asturiana de Minas.
No era la tarde de 1912 la primera visita real a los Picos de Europa. Alfónso XII ya había acudido a la zona en 1882 para cazar rebecos en Andara y osos en Bedoya. Y Alónso XIII, con 19 años, había estado en 1905.
Enrique Campo, de 30 años, y Mauricia Collado de 39,matrimonio de Treviso que tras ocho años de convivencia tenía ocho hijos varones, se entrevistaron con el monarca y el rey ordenó que le diéran al padre 25 pesetas y un rebeco.
Uno de los guardas le regaló a Alfónso XIII un Queso de Bulnes, y Alfónsa Campollo, vecina de Vejo, se presentó ante el rey como <<tocaya y administradora>> Alfónso XIII regresó a cazar rebecos a los Pios de Europa en agosto de 1920 . Se volvió a alejar en el chalet a los pies de Peña Vieja y entre sus acompañantes se encontraba Pedro Pidal, quién narró en las páginas del diario ABC
las dos jornadas de caza, en las que se abatieron 102 rebecos.La cacería también quedó recogida en una filmación conservada por la Filmoteca Española.
¡ HASTA AQUÍ !