lunes, 30 de marzo de 2015

EL SECRETO DE SUS OJOS

                                            "  EL-PERO "

El "pero " es la palabra más puta que conozco. " Te quiero, pero. . ." " podría ser pero. . . " no es grave, pero. . ." ¿Se da cuenta ?.
Una palabra de mierda que sirve para dinamitar lo que era, o lo que podría haber sido, pero no es.

                                                                                 De Ernesto Sacheri

HABLEMOS  D  CATARATAS  

  ¿Que os viene a la cabeza  cuando se habla de cataratas ?
Las del NIAGARA, tienen una altura de : 59 metros, o, si vas a la India, las cataratas J:O:G
la altura es:253 metros.
Probablemente, no piensas seguramente en otras cataratas. . . Victoria, Ángel, e Iguazu

Las cataratas Victoria tienen una longitud de 1,7 km y una altura b de 108m, y constituyen  la mayor cortina de agua del mundo.
Las cataratas <victoria  se encuentran en el río Zanbeze. Son compartidas entre Zambia y Zimbabwe.

¿ Y estas cataratas? ¿Que altura pueden tener ? La altura de estas cataratas es de 979 metros. Son seis veces  más altas que las cataratas del NIAGARA y tres veces más altas que el Empire State Building.

                                                            Las cataratas de Ágel.
Nombre autóctono Kereoakupay Vená
Las cataratas del Ängel son las más altas cataratas de agua dulce del mundo, con una altura de 979 metros y una caída ininterrumpida de 807 metros.Se encuentran en el Parque Nacional de Canaíma, en Venezuela.
Las cataratas siguientes son, de hecho, casi 270 km en el río Iguazu.
Las cataratas Iguazu están situadas  en el río con el mismo nombre,en la frontera del estado brasileño  de Paraná y de la provincia argentina de Misiones
 Recuerda que las cataratas del NIAGARA no son las únicas dignas de mención.

domingo, 29 de marzo de 2015

EL  ESCONDITE


Una  señora  regresaba a Caracas en avión  después  de unas vacaciones  y, en el asiento de al lado, viajaba un cura.
Antes del aterrizaje, ella le dice :-Padre,  ¿ Puedo pedirle un favor ? -Si, hija mía, ¿Que quieres ?
- Mire, Padre, compré en Miámi un dépilador eléctrico súper sofisticado, muy caro y tengo miedo de que supere mi limite en la Aduana. 

¿ Podría  usted  esconderlo debajo de su sotana ? -Si puedo,  hija mía, solamente  debo advertirle que no sé mentir.
La señora  piensa  " ¡Ay Ojalá que nadie le pregunte  nada al cura ! " -Esta bien, Padre, gracias por su ayuda . . . Y le entrega el depilador.

Al llegar al destino, en el aeropuerto, el Inspector de Aduana le pregunta al sacerdote :-¿ Algo que declarar, Padre ? A lo que el cura responde :-De la cabeza a la cintura, nada que declarar, hijo mío.Medio extrañado, el Inspector le pregunta: -¿Y de cintura para abajo, que tiene ?
Alli  abajo tengo un instrumento para mujeres  que nunca h usado.

El Inspector muerto  de la risa, le dice :- Adelante, ¡el próximo de la fila!

viernes, 27 de marzo de 2015



                        MOTES  D  FAMILIAS  D  LUANCO  


ABOGAOS." Los"                                      Casa Maruxa Prin:la Raposera,foi Ayudantía de Marina y   ANDALUCES los                                    tambien n'el baxu, llegó a tener una tienda  de  caxigalines                                                                  rexentada poles hermanes Maruxa y xosefa Prin tiraronla.
                                                                 Casa maximo la Pintora: na cai Xixón, fecha nos 50.
                                                             Casa Maximo Montero:que  yá non esiste y taba n'el Crucero,
                                                             mesmamente no que llamen les Carboneres.  
ARENES "Los De"                              Casa Matilde la Carretona : Una de les muches coses que se tAGUARONES. "Los "                      raron na caí Mariano Suárez Pola, pa facer pisos
ALVARÉ... "D"                                  Casa Menéndez, Casa Avelino Menéndez : antigua casería, de
                                                             saniciada que ta en la Sierra frente casa Chona  La Viña, n'el                                                                  camin que va dar a Ñera ya casa Ciriaco. N'el añu 1707.Diego
                                                             González de la Pola da y de por vida al escultor Tómas                                                                            Menéndez  un foru en Peroño, probable orixe d'esta casa
                                                             Casa Mercedes la de Frasco: que taba n'el Crucero.
ALDEANO.. "AL "                             Casa Miranda  1 que taba apegada  a la Cavanilles 2 caseron
BARBONES..".Los de"                       frente la playa  la Ribera, entre casa les luanquines y casa Fer
BARATA... "La "                                 nando Eres.
BARROSA..."Los  de "                        Casa Món:que yera  d'el Crucero, Nun esiste.
BAMBINES..."Les "                             Casa Mongo."Casa Pestaña ) casa apegada a la de Xuaco'l
BORIAL..." D "                                    Cañuilu. Como esta última, la fachada detras la plaza Conce
BUYE..."D "                                         ción.
BUIYA..." D"                                       Casa Montan: n'el barriu Balbin,anque nun ta mui claro, cun
CABO..."D"                                          ten que la casa pernenez a la parroquia Lluanco, mentes que
CACIOLA..."D"                                   l'horru, que ta frente , yá ta dientro Santolaya.Esta casa de por-
CAGARETA.."La "                              tada ye un de los pocos y meyores exemplos d'arquitectura po
CAMINERO.."Del"                              pular que queda en pie n'el conceyu de Gozón.
CALINGA                                            Casa Morán (casa Gonzalo'l Ratón), casa la Llosona Casa 
CAROLA..."De"                                  Nativa Peluca: en la Sierra.
CALANDROS..."Los "                        Casa Manolo León: casa n'el Rincon.
CALCETA..." La"                                Casa Manolo Peluca: n'el barriu l'Altamira.
CALVARIO...D "                                 Casa Manolo Piedra : n'Altamira.
CANDIDIN..."D"                                  Casa Manolo'l Cotorro: n'Altamira
CANTARINES.."De"                            Casa Manolo 'lmariposo: que taba na cai Conde del Real                                                                        Agrado, apegada a casa Agustin,Equi tuvo correos.                                                                                  Casa  Manolo'lRoxin: n'el barriu la Soledá.
CANALES.."De"                                   Casa Manuel d'Aurora: que taba n'el barriu la raposera
CAÑUILOS.."Los"                                Casa Manuel d'Irene:casa Lola Pinón n'Altamira.
                                                                Casa Manuel de la Fragua :que taba n'el entamu El camin , de                                                                 la llosona, dende la cai La Cruz, Esti paisanu  facía palotes,
CAPACHA.."La"                                   fesiries, azaos . . . . 
CAPACHOS.."Los"                               Casa Manuel de Paxarina: n'Altamira.
CAPITANES.."Los"                              Casa Manuel de Ricarda : n'el antiguobarriu de Santana, La
CARRETONA.." La"                             Mazorra .
CARAMELA.."La"                                Casa Manuel del Valle : n'el Rincón.
CASAS..." Los De"                                 CasaManuel l'Ayudante: na cai salvador Escandón, al llau
CASA-ESCABECHE                             de la Macentine.
CIRIACO.."De"                                      Casa Manuel Morán: casa Xuaquin Morán que ta na cai, la                                                                      Riba .Equi vivió Xuaquin García Morán, que foiun médicu
CARREÑO                                              lluanquin mui estímáu.
COLÁS                                                    Casa Manuela Busto :casa de planta y dos pisos  na plaza 'l
CORONA.."De"                                      Reloj, El piso superior tien galería vidrieres.
CULLARONA.."La"                               Casa Manuela la Matea:n'Altam,ira.
CUSTODIA"De"                                     Casa Manuela Morales: n'El Crucero.
CUERVOS.."Los"                                   Casa Manuela Trapa:qu'esistió n'el Crucero.
CHAPLADA..La"                                    Casa Marañuela : casa (Ferrer)de planta y dos pisos que
CHEVARRIES.."Les"                              taba na cai del conde del Real Agrado, tenía una güerta
" CASA CHINELA"                                grandona , zarrada con murios, qu'ocupa anguaño la plaza
CHOFER.."Del"                                       la Villa.
D" DONATA                                            Casa Marcela Farragus:apegada a de Xulia Ruxo,
ESCANDON.."CASA"                             Casa Marcela Ferreros : n'Altamira alta, nun esiste
ESTRELLA." CASA"                               Casa Marceliano bedel del Instituto de Lluanco.
ENCANTO.."Del "                                    Casa Marcelino la Berza: n'el Crucero.
ESCRIBANES.."Les"                                Casa Marcelino'l Moprguizo: que taba n'elbarriu la Rapo-
FRASCO  casa                                            sera.
FALCON  casa
FABONES  casa
FABIANA  la
FAUSTO ROQUE  casa
FARRAGUS,  casa
FOMBONA
FERRADOR
FEDERICO.."De"
FELICITES".."Les"
FERRERIN.."Del"
FILOMENA-LA-PARROCHA
FRISCO.."Del"
FOMBONA  casa
FORNO  del
GATA..."La"
GORDILLO.."De"
GÜELLINES.."Les"
GUILLA.." De"
HORTELANO..Del"
INCLAN.."D"
INGLES.."Del"
LA  CARRETONA
LANDOBO.."De"
LAZARO.."De"
LA-LUNA.."De"
LA-NEGRA.."De"
LECHUGOS.."Los "
LEONES.." Los"
LA-PROBA
MACONES.."Los"
MANUEL-AURORA" De"
MANGOLOS.."Los"
MAGDALENA.."De"
MARCELINO-BERZA.
MARAÑUELA.."De"
MARIPOSOS.."Los"
MAZANTINES.."Les"
MOBILLES.."Les"
MONXOS..."Los"
MOTAS..."Los De"
MOSCALINES" Les"
MONTAÑES...Los"
MOCHOS..."Los"
MORALES.."Los de"
MORGUIZO.." De"
ÑABOS..."De "
PARIAS. L
PARAGUEROS
PAPES  de
PAXA D
PAXAROS  los
PELUCA  de
 PEOS  los
PEÉS les
PENADA la
PELETROS los
PESETINA de
 PEGOLLA la
PERICACHO
PINTO  de
 PINONES los
 PICHONES  los
PRIN de
POLA  d
RATONES los
REGALOS,los
ROSAVALLE
RICARDA de
ROXIN del
ROSA de la
RUBIANA de
RUDESINDO de
RUXES  les
RULERO de
SAGASTA  de
SALEROS  los
SIRETOS  los
TARUCOS  los
TILANO  de
TUKIN  de
VENTANINA  de
VIFORCOS  de




                                          






HUMILDAD


Humildad  no  es  sinónimo  de  pobreza  . . . humildad  es  sinónimo  de calidad de  persona . . . !!.



"  El error  más  grande  de  la  humanidad,  es querer  quitar  de  la  cabeza  lo  que  nó  puede  borrar  el  corazón ".



¿ Sabéis  porque  el  parabrisas  es  mas  grande  que  el  retrovisor ?  porque  el  camino  que  tienes  por  delante,  es  más  importante  que  el  que  dejas  Atrás . . . 



PROMETER


Las  promesas  significan   todo . . . pero  cuando  no  se  cumplen . . . las  disculpas  no  signífican  nada..



No  confundas  mi  personalidad  con  mi  actitud. . . 
 Mi  personalidad  es  quien  yo  soy  y  mi  actitud  depende  de   quien  seas  tu.    




Las  cosas  buenas  se  recuerdan,  las  malas  no  siempre  se  olvidan . . .
Pero  se  superan.



Ser  bueno  no  es  sinónimo  de  ser  idiota.  Ser  bueno es  una  virtud   que  algunos  idiotas  no  entienden.



" Ser  feliz  es  muy  sencillo . . . lo  que  es difícil  es  ser  sencillo".


El  Celoso  no  sufre  por  lo  que  ve . . . Sino   por  lo  que  imagina.



" VA   D   LADRONES "


En  Oriente   Medio  los  ladrones   son  Amputados,  en  Islandia  son  Imputados  y  en  ESPAÑA   son Diputados.
Es  triste  amar sin ser amado,  pero es más triste dormir sin haber cenado.



Por  favor . . . ¿ Alguien  me  informa en que versículo  de  la biblia  enseñan  el  truco de convertir  Agua en Vino ?.


 Con  la  mentira  suele  irse  lejos,  pero  sin  esperanzas  de retorno.



D   FUTBOL


                                                         1933/34 Primera  época dorada 

 Primera   delantera eléctrica  del  REAL-OVIEDO:
CASUCO-GALLART-LÁNGARA-GALE   E  INCIARTE.

Segunda  eléctrica  :CASUCO  GALLART  LÁNGARA  GOYIN  EMILIN.

Tercera  eléctrica : ANTÓN  GOYIN  ECHEVARRIA  EMILIN.

 





COMO   DIFERENCIAR  ENTRE 


                                                        "AY "     "  AHÍ  "  Y  " HAY "

                   AMANTE :    " Ay   sigue,   Ay   que   rico,
                                           Ay   no   pares .  .  ."

                    NOVIA  :    " Ahí   suave,    Ahío   duele,
                                          Ahí   con   cuidado.  .  .

                    ESPOSA :    "Hay   que   pintar,  Hay  que pagar,
                                          Hay   que  hacer  la compra,
                                          Hay  que lavar  el  coche,
                                          Hay   que  pagar  el   colegio . . . "

                   Diferencia "   Bebés    y    mamás    gratis"
                                          No   es   lo   mismo   qué

                                       "  Bebes   y   mamas   gratis "
                             
                              ¿ Ven   la   Importancia   de   las   tildes  ?


"  Si  me gusta  tu ortografía,   es porque me sugiere que sabes poner las cosas en su lugar, que puedo  confíar en ti  porque  quien respeta hasta la forma correcta de escribir  una palabra, seguro sabrá respetar cosas más importantes en la vida. "

"ANONIMO"


Estimado lector, aprenda  que : " Haber " es un verbo  "A  ver "  es  mirar, "haber " no existe.
" Hay " es haber. "Ahí  " es un lugar. " Ay " es una exclamación  y  "Ahy " no existe.  "Haya" es haber. " Hallá " es encontrar. " Allá " es un lugar  y " haíga " no existe. " Iba  es de ir.  " Iva  es un impuesto  e  " Hiba " no existe.  " Valla  " es una cerca ,  " vaya " es  ir  " y  " Baya " es  un  fruto.

                            "  Para  algunos  de  nosotros  es complicado, pero lo intentaremos "
   
                                                 

jueves, 26 de marzo de 2015

   

  COSAS  QUE  DE  JOVEN  NO  SABE  


Se tarda 7 segundos para que la comida pase de la boca al estomago.

El pelo humano puede aguantar 3 kilos  de peso.
La longitud del pene  es tres veces la medida del pulgar.
El Fémur es tan duro como el cemento
Utilizamos 300 músculos para mantener el equilibrio cuando estamos de pie.
La mujer ha leído este texto entero.
El hombre aún se esta mirando el pulgar.

" Todo lo que hagas el día de hoy, se refleja en el día de mañana".


                                                                            J  VIÑA.

EPÍLOGO


Hay una tremenda felicidad en hacer felices a otros,en cualquier círcunstancia.

Las penas y el dolor se reducen cuando se comparten, pero la felicidad cuando es compartida, se multiplica.
Vivir este día ya es un regalo, por eso decimos que es El Presente.
! Hagamos que nuestra felicidad se multiplique. . .
La fuente de este mensaje es desconocida, pero sin duda que trae buena suerte al que lo comparte .

Yo lo envío porque sois seres amigos, deseando seas siempre inmensamente feliz.


                                                                                J  Viña .

martes, 24 de marzo de 2015


JERUSALEN

Señor Dios, dueño del tiempo y la eternidad,tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro.
Al empezar  un año mas 
Yo te quiero agradecer por todo lo que recibí de ti. Gracias pr la vida, y por el amor,por las flores por el aire  y por el sol, por la felicidad y por el dolor, por lo que fué posible y por lo que no fue.
Te presento  a las personas que a lo largo de estos meses amé, las nuevas amistades y los viejos amores , los que están cerca de mi y aquellos que el trabajo , el dolor y la alegría : Pero tambien , Señor, hoy quiero pedirte perdón. Perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado , por la palabra inútil y el amor desperdiciado.
Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho , perdón por vivir sin entusiasmo.

Tambien por la oración que a poco fui posponiendo y que ahora te vengo a presentar, por todos mis olvidos y silencios, nuevamente te pido perdón.
Hoy detengo mi vida antes del nuevo calendario, ese que aún no inicia , y te presento estos días que solo tu sabes  si llegaré a vivirlos.
Hoy, te pido  por mi, mis parientes y amigos  la paz y la alegría, la fortaleza y la prudencia, la lucidez y la sabiduría, Quiero  vivir cada día con optimismo  y bondad, llevando a toda parte un corazón lleno de compresión y paz.Cierra mis oidos a toda falsedad y mis labios a palabrasmentirosas, egoistas o que hieren.
Abre mi ser, a todo lo que es bueno. Que mi espíritu esté  repleto solamente de bendiciones para que las derrame por donde pase.

Señor, a mis amigos que leyeron este mensaje, llénalos de Sabiduría, Paz y Amor.Y que nuestra amistad dure para siempre en nuestros corazones,lléname, también,de bondad y alegría para que todas las personas que encuentre  en mi camino puedan descubir en mi un poquito de ti.

                                                   Danos un Año Feliz, y enseñanos  a repetir 
                                                    Felicidad.
                                                     Amen.

lunes, 23 de marzo de 2015


                                          CON  NIEBLA                                                      

  " Faro que alumbras al mundo por encíma de la tempestad devuélveme la esperanza y que brille mi estrella... Faro que alumbras al mundo,alumbra mi vida...






                                         PARA LOS QUE HABLAN MUCHO Y MAL          



jueves, 19 de marzo de 2015


                       UNA  BELLISIMA  HISTORIA....

SU  CONTACTO OCURRIÓ EN EL HOSPITAL


Regálate unos minutos para leer esto que sin duda cambiará tú manera de pensar.

Dos hombres, ambos muy enfermos ocupaban un cuarto en un hospital.
A uno e ellos, se le permitía todas las tardes levantarse por una hora para drenar sus pulmones. Su cama estaba  al lado de una ventana. El otro paciente tenía que estar siempre acostado en su cama.
Ambos pacientes conversaban por horas.Hablaban de esposas y familias de sus cosas, sus trabajos, sus amigos, los lugares  a los que habían ido de vacaciones, etc...

Todas las tardes, cuando el hombre  de la cama junto a la ventana se levantaba, se pasaba odo el tiempo describiéndole a su compañero todas las cosas que desde la ventana se veían.

El compañero entonces comenzaba a disfrutar esa hora diaria cuando su imaginación se ampliaba y enriquecía con la vida,la actividad  y los colores maravillosos del mundo de fuera .

La ventana daba hacía un parque con un hermoso lago.Cisnes y patos nadaban en sus cristalinas aguas mientras los niños jugaban con botes de juguete.

Jovenes enamorados caminaban tomados de las manos entre flores de todos los colores y una vista de los edificios  de la cíudad se apreciaba a la distancia.

A medida  que el hombre junto a la ventana describía todo en sus más exquisitos detalles, el hombre  del otro lado del cuarto cerraba sus ojos  y su mente  comenzaba a imaginar y cómtemplar las pintorescas escenas que el otro le contaba.

Una cálida tarde, el hombre junto a la ventana describía un grándioso defile que pasaba por la calle. Auque  el otro hombre no podía oir los sonidos de la banda, en su mente el podía ver como en un retrato mental, el desfile que su compañero de la ventana le descríbia.

Así pasaron los días, las semanas y los meses... Una mañana, cuando traía agua y toallas para los baños, la enfermera  se encontró conque el hombre  de la ventana  había Fallecido tranquilamente mientras dormía.Con mucha tristeza, tuvo que llamar a los asistentes del hospital  para que retiraran el cadáver.
Tan pronto le pareció apropiado, el otro enfermo le preguntó si a él lo podrían mover al lugar junto a la ventana..La enfermera le dió el gusto u le movió al lugar y luego  de asegurarse  de que estaba cómodo, salió de la habitación.
Una vez sólo, con mucho esfuerzo y dolor, logró apoyarse en un codo y doblarse despacio para tratar de dar su primera mirada a través de la ventana, al maravilloso mundo real que transcurría en el exterior.
Dándole la vuelta poco a poco,lentamente.alcanzó a ver por la ventana.
¡Solo  para ver una pared desnúda !

El hombre  quedó sorprendido. Luego le preguntó a la enfermera por qué a su compañero fallecido se había puesto a describirle tantas cosas maravillosas que el le decía que se veían desde la ventana ?
La enfermera contestó  que el hombre  nunca pudo ver esa pared ...¡poque era ciego!
         Y agregó "Quizas solo quería que usted se sintiera bien.-
                               
                                                              ¡ Que final.!






                                   CONCEJO DE GOZÓN


LUANCO.... capital, 8:                                            Deber de un@ gozonigo@ saberse todo ésto.

ARAMAR--BALBIN                                                                    
LEGUA--MAZORRA
MONIELLO--PEROÑO
SANTA-ANA.

PARROQUIAS....13:
AMBIEDES__BAÑUGUES__BOCINES__CARDO__HERES__LAVIANA__MANZANEDA__
NEMBRO --PODES__VERDICIO__VIODO__VIOÑO..

POBLACIONES  D  las PARROQUIAS:

AMBIEDES...6 :
Bardasquera, Barrédo, Iboya, Perdones, Valle-el, Piñera.la.

BAÑUGUES...4 : CERIN--El Monte--El Pueblo--La Quintana.

BOCINES...3 : Antromero--Cóndres--Salinas .

CARDO...4: Ería la--Rén la--Romaónga--Zanzabornin.

HÉRES...4 : Cabañas--Gelaz--Villanueva.

LAVIANA ...4 : Campo  de la Iglesia--Endasa--Nieva--Zeluán.

MANZANEDA...2 :Alvaré--Ferrera.

NEMBRO...5 : Arena la--Balbin--Busto--Susacasa.

PODES...5 :Campo el--Genra--Granda la--Lloreda--Monteril.

VERDICIO...4 : Cabañas,las--Camporriundo--Fiame--Ovies.

VIODO...3:Cabo-Peñes--Ferrero, el.

VIOÑO...3 :Cabrera--Pedrera, la

Total : 13 Parroquias  con 55 Poblaciones.




                                   




miércoles, 18 de marzo de 2015


EL BUQUE-TRANSATLÁNTICO        
RMS QUEEN-MARY





El RMS Quéen Mary fue en su momento el transatlántico de mayor envergadura construido y hasta1948 era el más rápido, siendo solo superado por el ss United States. Construido por John Brown and Company en Clydebank.Escocia, fue diseñado para ser el primero de los dos transtlanticos que Cunard Line habia previsto para el servicio expreso en la ruta Southampton-Cherburgo-Nueva york, en respuesta a los grandes transatlánticos europeos de la década  de 1920 y principios  de 1930. El Queén Mary junto a su hermano el Queen-Elizabeth fueron útilizados para el transtorte de tropas durante la Segunda Guerra Mundial. Sus altas velocidades les permitían escapar de los submarinos alemánes.Hitler llegó a ofrecer recompensa por el hundimiento del Queen-Mary.

El Queen-Mary está dentro  de la lista del Registro Nacional de lugares Históricos. Actualmente funciona como museo hotel y restaurant en Long Beach, California. Fue el barco insignia de Cunard de 1936 hasta 1945 cuando fue sustituido por el Queén-Elizabeth.

Construcción:
Los nuevos transatlánticos alemanes SS Bremen y SS Europa rebasaban la grandeza de los demás barcos de la competencia. Para no quedarse atrás la White Star Line comenzó en 1928 la construcción de un súper transatlántico  de 300 m de eslora, el Oceaníc ( el cual jamás fue terminado). La Cunard Line  igualmente  comenzó a planear un nuevo  barco más grande  que el de la White Star. la construcción del RMS Queen Mary por la compañía Cunard Steam Ship Co..Ltd, de Liberpool, fue todo un reto  de la emoresa para reemplazar al RMS Mauretánia en 1926. Sin embargo, la construcción del nuevo transatlántico conocido únicamente con el número 534 de 1000 pies de largo ( 304,8m) y 81.000 toneladas de desplazamiento, fue hecho público en 1930. La nave  fue encargada al astillero John Brown & Co..Ltd..de Glasgow, Escocia. La quilla fue puesta  el 31 de enero de 1931 y la botadura  se planificó  para mayo de 1932. Pero, un año después. Cunard anunció que la construcción sería suspendida debido a la gran depresión mundial que afectó a todas las empresas navieras.




la botadura del Queen-Mary en myo 1932.

En 1931, la Cunard anunció la compra de su rival la White Star Line, pero después también  suspendió la compra. Posteriormente , en 1933, se realizaon conversaciones con representantes del gobierno britanico y se decidió la fusión de ambas empresas en la nueva Cunard white Star line.

El gobierno le dió un finazamiento de 9,5 millones de libras para la finalización del RMS Queen Mary y la construcción de otro barco gemelo . Las obras  se reanudaron en abril de 1934 se terminó el casco en agosto y el 26 de septiembre de 1934, finalmente el Queen Mary fue botado al agua .2 El buque fue completado en marzo de 1936, realizando las primeras pruebas de navegación en el mar entre  el río Clyde (cerca de Glásgow) y Arran, de ahí fue llevado a Southampton donde atracó para completar los acabados  y fue entregado a Cunard White Star el 11 de mayo  de ese año.Completar el barco costó 3 millones y medio de libras  esterlinas y les llevó 3 años  y medio .3 No se conoce exactamente como surgió el nombre  del Queen Mary. Probablemente  pudo haber sido decidido como un acuerdo entre la Cunard Line y la White Star Line, ya que estas utilizaban sus propios sufijos para nombrar a sus barcos, la terminación "¡c" la utilizaba la White Star Line e "¡a" la Cunard Line.4                




Volveré aún falta:

sábado, 14 de marzo de 2015






CONCEJOS  CON  MAYOR POBLACIÓN  D  ASTURIAS


AQUÍ ESTAN:

MIERES.......520
VILLAVICIOSA,......375
TINEO ...............   337
CANGAS  D  NARCEA--311
 REY  AURELIO....285                        
SIERO.  P................262
OVIEDO.................357
LANGREO.............249
SALAS....................191
PILOÑA..................190
GRADO...................188
CARREÑO..............183
ALLER.....................176
VALDES..................174
LAVIANA................171
P..D. LENA..............169
CASTROPOL...........144
ALLANDE..POLA...123
BIMENES.................105
GIJON.......................104
CORVERA................101
BELMONTE..MIRANDA..87
CASTRILLON...........78
IBIAS .........................77
P.. LLANERA.............76
PRAVIA......................72
AVILES.......................71
LLANES......................70
CUDILLERO...............68
BOAL...........................66
GRANDAS-SALIME...66
MORCIN......................64
CANGAS-ONIS...........63
NAVA..........................63
QUIROS.......................63
PARRES.......................62
AMIEVA......................58
COAÑA........................55
GOZÓN........................55
TARAMUNDI..............53
CAMDAMO.................52
NAVIA..........................51
RIOSA...........................51
VILLAYÓN...................51
TEVERGA.....................47
EL-FRANCO.................44
SOTO DEL BARCO......41
LES-REGUERES...........40
P..DE  SOMIEDO..........39
Sta-EULALIA-D-OSCOS...38
RIBADESELLA.............37
TAPIA-D- CASARIEGO..37
CABRANES....................36
S-MARTIN-D-OSCOS....32
VILLANUEVA-D-OSCOS..32
VEGADEO.......................31
RIBERA-D-ARRIBA.......29
IllANO..............................29
COLUNGA.......................27
S.TIRSO-D-ABRES.........25
ILLAS ..............................25
CASO................................23
PROAZA...........................23
SARIEGO..........................21
PONGA.............................20
CABRALES......................19
PEÑAMELLERA-Baja.....19
PESOZ...............................18
SANTO-ADRIANO..........18
ONIS..................................14
CARAVIA..........................11
RIBADEDEVA..................10
SOBRESCOBIO.................10
NOREÑA..............................9
PEÑAMELLERA-Ata..........8
DEGAÑA..............................6
MUROS del NALÓN............6
YÉRNES Y TAMEZA..........5

En ASTURIAS, tenemos :
CONCEJOS ;  ........78
PARROQUIAS..:..857
POBLACIÓN.......6916                                              


J..VIÑA.Gª












        

martes, 10 de marzo de 2015


LA  COSTA  ASTURIANA


La costa Asturiana se caracteriza por sus grandes acantilados y hermosas calas, sucediéndose numerosos pueblos con un marcado carácter  marinero. A continuación se pondrán algunos ejemplos, ordenándolos desde  la zona Occidental hacia la Oriental para facilitar su localización.

                                    TAPIA  D  CASARIEGO

Esta localidad se ha convertido en los últimos años  en una parada obligatoria  para  los  amantes  del  SURF,que  disfrutan de unas playas impresionantes y de un campeonato que atrae a miles de personas que acuden en busca de marcha  y buen ambiente sin necesidad de ser aficionado a este  deporte.
                                                                           

                                                                               
                                                                         

                                                                                

LUARCA

Villa ligada al mar desde siempre, que  ha traído la atención de los turistas por su vello enclave y su magnifica arquitectura  indiana.

CUDILLERO

Probablemente la Villa marinera más conocida del occidente asturiano, gracias a su interés  turístico. Está  completamente  encajonada, por lo que sorprende  ver calles  y  casas situadas  en lugares con  pendientes imposibles,  " Muy  recomendable".


"DESEMBOCADURA"

                                                                 
                                                                  DEL  RIO  NALON
                       ENTRE SAN  ESTEBAN DE PRAVIA  Y  SAN JUAN DE LA  ARENA

SAN JUAN  D  LA  ARENA
  
 "  FARO DE  SAN  JUAN  " AVILES"







                                              LUANCO

"LUANCO"LE crecido de una forma vertiginosa al ser el lugar de veraneo de numerosas, personas.Está anclavado en un paraje natural impresionante y su playa es muy concurrida, aunque empieza  a sufrir alguna  polemica, operación inmobilialia. Su torneo de tenis playa, sobre la arena  de la playa la RIBERA, muy conocida.


CANDAS


CANDAS
Siempre peleada con sus vecinos de LUANCO, la localidad ha mejorado en el entorno del puerto en los últimos años para potenciar la industria  turistica. Cabe destacar la ciudad de Perlora, situada a escasos minutos, al ser uno de los simbolos del turismo asturiano durante decadas.


TAZONES




RIA  D  VILLAVICIOSA
CON PLAYA  D  RODILES
TAZONES.
Minúscula  villa marinera de apenas 300 habitantes, donde desembarco Carlos V en su primer viaje  a España.
Sin duda un lugar con encanto.

LASTRES

LASTRES

Otra  villa  marinera localizada en la zona Oriental de Asturias.Combina su hermosa localización con una oferta  gastronomica


COLUNGA



Playa de la Espasa  ¡ COLUNGA



RIBADESELLA

RIBADESELLA

Famosisima localidad por ser donde se encuentra la meta  del Descenso  Intrnacional del Sella, que literalmente se desborda  durante  dicha celebración, y que atrae a miles de turistas cada verano.La desembocadura  del río es impresionante.




LLANES

                                                LLANES

Probablemente el pueblo más turístico de  de Asturias, con muchísimo ambiente  n la temporada  estival y una belleza  incuestionable pese acierta  masificación. Son dignas de mención las décenas de calas escondidas que se encuentran en las cercanías manteniéndose casi virgenes.
Playa de la Canal.
Playa de Cuevas del Mar.
Playa de Torímbia.
Playa Gulpiyuri.
Acantilado en los Bufones.
Contraste mar-montaña
Costa Oriental



COVADONGA
Uno de los sitios sagrados  y magico para los asturianos, que suelen acudir con relativa frecuencia a ver la Sántina  y subir  a los Lagos . Ojo, ya que durante  el verano el transporte está regulado  y se debe subir en autobús durante la myor parte del día.

SANTUARIO  D  COVADÓNGA









Vista área del Santuario
Cueva de la Santina
Reposo en los Lagos

MONTAÑAS

Asturias, cuenta con un Parque Nacional, tres Parques Naturales y varias Reservas Naturales, por lo que sería un sacrilegio no detallar algunos de estos parajes.
Naranjo de Bulnes  ( Pico Urriéllu )
Picos  de Europa 
Picos de Europa en Invierno, Mirador de Piedra Luegas.
Enbalse de grandas de salime
Paisaje de ibias
fuentes de navia paisaje en boal
parques naturales
tal vez el gran desconocido para los propios asturianos por sus dificiles vías de acceso, perosuele dejar maravillados a sus visitantes. merecen  una especial atenciónlos parques naturales  de somiedo y fuentes del narcea.
Bosque de Muniellos. Rio Muniellos
El  segundo  Parque  Nacional con más  afluencia cuenta con paisajes increibles, Aquí una muestra,
Paisaje en Somiedo                                                                                            
                                                                                                                         

Lagos de Somiedo

                             
                           














Esta costa se termina aquí, de momento.

lunes, 9 de marzo de 2015

CLUB MARINO  D  LUANMCO

                                         "  HISTORIA"


1931, según  datos extraidos de la Federación Asturiana de fútbol, de la revista editada con motivo de las Bodas de Plata y del Libro de Actas del Club Marino de LUANCO.



FEDERICO VIÑA GARCÍA 

   
   Estancia en el cargo : 27 de Mayo de 1932- sin fecha de cese
   Sentesis de su mandato:
Comienza  su labor como Presidente,  a partir de la celebración de la junta Constitución de Club Marino, celebrada en el Restaurant las Delicias el día 27 de Mayo de 1932, con asistencia de casi un centenar de personas.
Durante su mandato el club se afilio a la Federación Astur´Leonesa de Fútbol, en la primera quincena del mes de Marzo del año 1935.
 No está definida  la fecha de su cese.


Jose Mª Rguez< Palacios
Estancia en el cargo:
Séptiembre de 1935-Julio de 1936.
Sintesis de su mandato:
Según la revista editada con motivo de las Bodas de Plata del Club Marino, D. Jose Mª Rguez Palacios, fue el 2º Presidente del Club,sin indicar las fechas de su mandato.

El libro de Actas del C Marino, aparece su firma como Vicepresidente a primeros de septiembre de 1935, por lo que su etapa tiene que ser  a partir de esa fecha, finalizando el 18 de Julio de 1936, fecha del comienzo de la Guerra-Civil.


                                   CLAUDIO RODRIGUEZ MENENDEZ.

                                                Estancia en el cargo:
                                                1ª tapa: Agosto de 1940- Agosto d 1943:
                                                2ª etapa: Séptiembre de 1959-Mayo de 1961.
                                                 Sintesis de su mandato.

                                                 Fue Presidente durante dos etapas diferentes.La primera, comenzó
                                                 cuando el club Marino reanudo sus actividades fútbolisticas, después                                                    de finalizada la Guerra-Civil, en Agosto de 1940, finalizandola en el mismo mes  de Agosto, pero del año 1943. Durante este tiempo, el club consiguió el ascenso a 2ª Categoría Regional.

La Segunda etapa, de menor duración, comienza en el mes  de Sétiembre 1959, finalizando en el mes de mayo de 1961, con el descenso del equipo acategoría regional.


                               EDUARDO MORENO LLUEBA.

                                                  Estancia  en el cargo :
                                                   1ª etapa : Agosto de 1943-No hay definida fecha de cese
                                                    2ªetapa: sin fecha de inicio-Mayo 1954.
                                                    Sintesis de su mandato: También ejerció  la Presidencia del club                                                             Marino  en dos etapas, separadas entre sí, por una no definida, en la que el cargo  fue ejercido por D Amado Artime  Inclan.
Comenzó como Presidente , en el mes  de Agosto  de 1943, sin poderse definir la fecha de cese.
Tampoco está definida la fecha del comienzo  de su 2ª etapa que finaliza con la temporada 1953/54. En esta  segunda etapa , el club Marino consiguió el Ascenso a 1ª Categoría del Fútbol Regional.


                                AMADO ARTIME INCLAN


                                                Estancia en el cargo:
                                                Sintesis de su mandato
                                                 No esisten datos concretos que indiquen las fechas de principio  y fin                                                    de su etapa presidencial, pero  se pudo comprobar que su mandato                                                          sirvió de separación entre las fases, del Doctor Eduardo moreno                                                              Llurba.


                                 FRANCISCO ARTIMEGONZALEZ                                                                (Pachucho )


                                                   Estancia en el cargo:
                                                   1ª  Etapa  : Agosto 1954 -Mayo 1958;
                                                    2ª etapa Setiembre  de 1962-Mayo de 1963.
                                                    Sintesis de mandato:
                                                   Tambien  tuvo dos etpas diferenres como Presidente del club Marino .                                                     Ascendió   a la Dirección del club, por 1ª vez en el mes  de aosto de                                                       1954, finalizando, esta Gestión  en el mes de Mayo 1958. Durante                                                          esta  esta  fase  el equipo luanquin alcanzó su maxiima cota  de                                                              prestigió  al   conseguir  el Campeonato Regional  de 1ª Cartegoría                                                        de , con el consiguiente   Ascenso a la 3ª División del Nacional.  
                                                      Fueron los éxitos más importantes del C: Marino, en lo que se pudiera denominar, 1ª parte de su historia.

En su 2ª etapa como Presidente permaneció una sola temporada, que comenzó en septiembre de 1962 para finalizar en el mes de Mayo  de 1963. Esta temporada participo en el Campeonato de 3ªDivisión, pese a no haberse clasificado en los lugares  de ascenso la temporada anterior, sustituyendo al R Arnaó, retirado a falta  de menos de un mes,para comenzar la competición oficial, y descendiendo, nuevamente, a la Categoría Regional al finalizar la temporada.


  AGUSTIN GARCIA OVIES 

                                      ( Tino  Leonardo)

Estancia en el cargo: 1ªetapa junio de 1958-Septiembre de 1958;
2ª etapa Agosto de 1964-Mayo 1969.
Sintesis de su mandato:
Al igual que los anteriores, fue Presidente del Club Marino en dos etapas diferentes.
La primera  de ellas comenzó en el mes de junio de 1958, finalizando con la Temporada.
Posteriormente durante el mes de junio y para evitar el vacío de poder, con la proximidad de la nueva temporada, se creo una Junta Gestora , en la cual asume la Presidencia, hasta  el mes de Septiembre, en que se celebran nuevas elecciones.
La seunda etapa de más larga duración, comienza en el mes de Agosto de 1964, manteniéndose  hasta el final de la Temporada 1968/69. En este periodo se consigue un sacenso a la 3ª División, deslucido por un nuevo descenso a la Categoría Regional, en la siguiente Temporada.

     CAYETANO PANDO MARTINEZ

Estancia en el cargo: Mayo de 1961- Septiembre de 1961
Síntesis de su mandato.
Al finalizar la Temporada 1960/61, y producirse la dimisión de la Junta Directiva, se convocan elecciones a la Presidencia del Club, no surgiendo ningún candidato y ante la proximidad de la nueva junta Gestora, es presidida po D. Cayetano Pando, se encargara de cumplimentar los tramites  para inscribir al Club en la federación y gestionar un Presidente para la próxima Temporada.
La Junta Gestora finaliza  su etapa, avanzado el mes  de Septiembre, con la Temporada ya comenzada  una vez celebradas  nuevas elecciones, de las que sale designado Presidente, el Sr Luis Artime García.

                                 LUIS ARTIME GARCIA


Estancia en el cargo: Septiembre  de 1961-Julio 1962.
Síntesis de su mandato.
Asume la Presidencia del Club Marino con la Temporada ya comenzada, como resultado de las elecciones celebradas en el mes de Septiembre del año 1961.
Finaliza su labor como Presidente, al acabar la Temporada 61/62.



        MAURICIO  GARCÍA GONZÁLEZ    

 Estancia en el   cargo:
                                                                               
 Mayo de 1963-Agosto de 1964.



Síntesis de su mandato.
Accedió al cargo de Presidente del Club Marino,en el mes de mayo de 1963, durando su mandato, exactamente, la Temporada 1963/64.                                 


                        EVARISTO GONZÁLEZ GARCIA  (Raspa )




Estancia en el cargo: Agosto  de 1969-Julio de 1975.
Síntesis de su mandato.
Comenzó su etapa como Presidente en el mes de Agosto de 1969, manteniéndose hasta el inal de la temporada fútbolistica1974/75.


ISMAEL  GARCÍA  SUÁREZ


Estancia en el cargo:



Le toco presidir el Club en los momentos  más ingratos, con el descenso a la 2ª Categoría Regional. Por aquellas fechas era el escalafón más baj del fútbol Federado en Asturias, permaneciendo en esta categoría , solamente una temporada, al final de la cual el Club logró el Ascenso a la 2ªRegiónal  Preferente, categoría  de nueva creación.
Posteriormente, el Club Marino logró el Ascenso a la 1ª Categoría Regional, en la que militaba cuando, por problemas de salud, se vió obligado a cesar en el cargo.


               

Estancia en el cargo:
Julio de 1975-julio -de 1978.

Síntesis de su mandato:
Fue proclamado Presiente  como resultado de las elécciones celebradas de Julio de 1975.


                          BONIFACIO  G  del  BUSTO


Permaneció en el cargo, hasta la finalización de la Temporada 1977/78.
Estancia en el cargo:
julio de 1978-Enero de 1980.  

Síntesis de su mandato:
Accedió a la Presidencia del Club Marino el 18 de Julio de 1978.
Está considerado como el Presidente  más contestatario de toda la historia del club.
El 6 de Noviembre  del mismo año presentó la dimisión, que le ue aceptada por el resto de la Junta  Directiva;posteriormente, el día 13 del mismo mes, decide continuar su labor  como Presidente , lo que ocasiona la dimisión irrevocable del resto de la junta.
Al finalizar la Temporada, el día 2 de Agosto, se vuelven a celebrar elécciones a la Presidencia  del Club, saliendo reelegido. Cuatro meses después, en enero  de 1980 presentó su dimisión con carácter irrevocable, pasando a ocupar su puesto, el Vicepresidente  D. Aruro Älvarez Menéndez.


                                                               

                          ÁRTURO ÁLVAREZ MENÉNDEZ 



Estancia  en el cargo:
Enero de 1980-Junio de 1983.

Síntesis de su mandato
Ocupó el cargo interinamente, por su condición de Vicepresidente, a raiz de la dimisión de  binifacio G del Busto, en Enero de 1980, hasta el mes de marzo del mismo año, en que se celebran Elécciones a la presidencia, en las que sale elegido.
Finaliza su mandatoal acabar la Temporada 1982/83.



      RAMÓN RODRÍGUEZ GARCÍA


Estancia en su cargo:  
Junio  de 1983-Marzo de 1990.

Síntesis de su mandato
En las elecciones a la Presidencia, celebrada  el dia 17 de junio  de 1983 salió elejido nuevo Presidente, D Ramón Rodriguez García (Ramón d Montán ), permaneciéndo en el cargo, inínterrumpidanente, hasta el mes de Marzo  de 1990, fecha en la cual por problemas de salud, tuvo que cesar. Durante este tiempo  el Club Marino volvió a recuperar la Categoría  en la 3ª División del Fútbol Nacional, después de 16 largas Temporadas.


                                                                   
                                                                     

                        LUIS  GALLEGO  GONZALEZ (Novar )


Estancia en el cargo: 
Marzo de 1990- en activo.

Síntesis de su mandato:
Asumió el cargo de Presidente interinamente, en el mes  de Marzo del año1990, desde el cargo de Vicepresidente, debido a la dimisión, por enfermedad, de D Ramón Rodriguez García. Al mes de Abril, se celebran elecciones a la Presidencia del Club, saliendo elejído para el cargo que, al día de hoy, sigue ostentando. Bajo su dirección, el Club pasó  de ser un equipo "Ascensor " a ser uno de los más serios y mejor cotizados de la región. Durante  su mandato, se cosecharon triunfos tan importantes, como los Ascensos  a 2ª División B, de de Campeonatos de liga de 3ª división, una Copa RFEF Regional y una RFEF  Nacional, escepto  un Ascenso y un campeonato  de liga, el resto se ha conseguido en un mismo año, echo historico, que a falta de confirmación, ningún equipo la ha logrado antes.

                                                         

                          CLUB  MARINO  D  LUANCO.

El  Club  MARINO, de LUANCO  es un club de fútbol español, de la localidad de LUANCO, en ASTURIAS, Fue fundado en 1931 y actualmente juega en la Segunda Diviaión  B categoría a la que Ascendió en la compaña 2010/11, Disputa sus partidoscomo local en el Estadio Municipal de MIRAMAR.
Los mayores  éxitos deportivos del Marino con una Copa Federación Española en la temporada 2000/200, Tres campeonatos de Tercera-División (en las temporadas 1998/1999, 2000/2001 y 2010/11) y un 5º puesto en el campeonato de Segunda División B ( en la Temporada 2001/2002 ) además  ha ganado 5 veces la Copo Federación Asturiana (en las ediciones 2000,2004, 2006, 2009, 2013) siendo el Club más Laureado en la Competición.                                              


                                            HISTORIA

Como último ruto de su gestión al frente del club es de reseñar el dotar de iluminación artificial al Campo de Miramar, inaugurado el 7 de Noviembre de 2001, coincidiendo con  el memorable encuentro oficial, de Copa del REY, celebrando frente  al Deportivo de la Coruña.

           No llego a más.              José Manuel Viña Gª ...




























































El club Marino de LUANCO es un Club de Fubol español, de la localidad de LUANCO, en Asturias.Fue fundado emn 1931 y actualmente juega en la Segunda División B, categoría a la que Ascendió en la campaña 2010/11, Disputa sus partidos como local en el Estadio Municipal de Miramar.
Los  mayores éxitos deportivos del Marino con una Copa Federación Española en la temporada 2000/2001, tres campeonatos  de Tercera División ( en las temporadas 1998/1999, 2000/2001 y 2001/2002) además,ha  ganado 5 veces la Copa Federación Asturiana  (en las ediciones 2000,2004, 2006, 2009, 2013),siendo el Club más laureado en la competición.

                             

                                          


























La historia del Club Marino  da comienzo en la primavera del año 1931 con la creación de un equipo de fútbol por un grupo de jóvenes aficionados luanquínos, con mayoría pescadores,que disputaban sus encuentros frente a otros equipos de la localidad en la playa de la Ribera.
El día 6 de septiembre de 1953 con la inauguración del nuevo campo de futbol, el Estadio Municipal de Miramar, da pie al comienzo  de una nueva  fase del Club, es decir, será el despegue del club Marino a nivel regional. Con la llegada de Luis Gallego a la presidencia, el equipo se consolida como uno de los equipos referencia de Asturies.