ASTURIAS
Asturias es una provincia de España situada en el fin de <Europa e de Africa,como Isidoro dice en el libro xo.Esta tierra es casi toda cerrada de montañas,e los que moran en esta provincia por comparación con los moran en otras partes de España, son de más pasible corazón e más amigables. E su ciudad principal es llamado OVIEDO. E mayormente abunda enmíjo d castañas,en manzanas en frutos que de ellos hscen la sidra. En esta tierra hay muchas bestias salvajes e privadas, y el pueblo es de su natura alegre e placiente e ligeramente cantan,e son muy ligeros e buenos batalladores ; e hermosa gente, segun la situacíón de la tierra caliente do ellos moran; e han la lengua ligera para hablar,e para se burlar de los otros.
ASTURIAS comenzó así
Lo cierto es que ese párrafo que acabamos de leer muy bien podría haber sido escrito en nuestros días, salvando muy pequeños detalles que están en el ánimo de todos, y hace más de quinientos años .La verdad es que no hemos cambiado tanto ¿No es verdad?
De Asturias, de los asturianos y de las cosas de los asturianos,vamos a tratar a partir de ahora.No vamos a perder de vista eso de que "han la lengua ligera para hablar e para se burlar de los otros". Vamos a dar un vistazo a la historia de Asturias, si, pero huyendo de los pomposos alardes de erundición, típicos de profesores pelmazos.
La Historia de Asturias es algo que se apoya sólidamente en nuestro suelo, y en él está,muchas veces, la clave para aclarar determinados problemas de nuestro pasado. Por ello, lo mejor va a ser darle un somero vistazo a nuestra tierra físicamente hablando.
Las actuales Asturias de Oviedo, encajadas entre el Cantábrico y los montes de la cordillera del mismo nombre,limitan a ambos lados con la provncia gallega de Lugo y Cantabria, o más propiamente,con las rías del Eo y Tinamayor. En medio de esos limites nos queda un pedazo de tierra atormentada, que unos dicen que tiene forma de hacha de sílex,y otros-más hogareños,sin duda -de zapatilla.
Abundan las montañas, con macizos como el de los Picos de Europa o el Sueve, con puertos por encima de los 1.500 metros de altitud,muchos de los cuales son los que nos permiten l paso a tierras leonesas,como los de Tarna, Leitariegos, Pajares, Ventana y otros más.
Si suponemos que Asturias fuese un bicho prehistórico, los macizos montañosos serían como las vértebras colosales de un gran esqueleto de caliza:unas vértebras que llevan nombres tan sonoros y bonitos como Los Urrieles,Torrecerredo, Naranjo de Bulnes,, Peña Santa, Llambrión, Peña Vieja.
Pero la vida se desarrolla a la sombra de esos picos, y mucho más abajo:al lado de los ríos.Hay seis de ellos pricipales, casi torrenciales,que recogen en sus valles a una infinidad de otos más pequeños. Se trata del Cares, Sella, Nalón, Narcea, Navia y Eo, que corren presurosos hacía el norte. Todos ellos ricos en truchas y salmones,incluso el Nalón, cuyas aguas bajaban antes negras, contaminadas de polvo de carbón de las minas de su cuenca.
para una superficie de 10.565 kilómetros cuadrados,Asturias tiene 345 kilómetros de costa,que no es ninguna tontería.Se trata de una costa abrupta y peligrosa,pero bellisima, en la que se abren algunos pequeños puertos abrigados y maravillosas playas de arena doradas.Continuadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario