miércoles, 15 de abril de 2015

HISTORIA Y CULTURA  D

  ASTURIAS

Breve resumen de los hechos historicos y culturales más importantes de nuestra Comunidad Autónoma.

                                                                         La Prehistoria
                     Los restos más antiguos de presencia humana en                                  Asturias tienen alrededor de 200.000 años corresponden
                         
                      Con el Homo Sapiens aparece una nueva forma de                               comúnicación : la expresión artistica. La cueva de Tito                         Bustillo es uno de los mayores exponentes mundiales                           de  este arte del Paleolitico Superior y donde se ha                               hallado el que posiblemente sea uno de los primeros                             mapas de la
             humanidad.

Con el Neolitico aparecen la agricultura y la ganadería. Son numerosos  los dólmenes  y túrmulos (megalitos de esta época, vinculados al control del territorio . El uso de los metales empieza  a generalizarse.
Sobre el sustrato precedente se producen influencias indoeuropeas, con predominio de elementos celticos. La Edad del Cobre, Edad de bronce y Edad del Hierro, existen al nacimiento  de los castros
de los se contabilizan más de 300 en la región, algunos anteriores al siglo VIII a,c.: Coaña, Sanchuis, Chao San Martin, Noega. . . Paralelamente, el territorio pasa a formar parte de las culturas del Arco Atlántico.
EL REINO D  ASTURIAS
En el siglo V los visigodos entran en el escenario iberico, pero no será  hasta el sigloVIII con fundación del Reino de Asturias, cuando se vuelva a ocupar un papel protagonista. Este reino, cuya legitimación se establece con la batalla de Covadonga, llegará a ser el de mayor extensión de Hispania, traspasando las fronteras del Duero y liderando la Reconquista. El Arte de la Monarquía Asturiana, (Santa Mª del Naranco, San Miguel de Lillo, San salvador de Valdediós y un largo etcétera ) tambien conocido como Prerrománico Asturiano, rescatán para nuestros días el exprendor  alcanzado.





   












                     San  Julian  de  los  Prados

No hay comentarios:

Publicar un comentario